El congreso Internacional de Innovación Social contará con la presencia de 60 ponentes de diferentes países, estos ponentes han sido capaces de atreverse a convertir en soluciones reales sus ideas de innovación social alrededor del mundo y sin duda serán de gran aporte en esa oportunidad. Son verdaderos solucionadores y serán el centro de atención de una gran confluencia de emprendedores, entidades sociales y representantes de administraciones públicas. Costa Rica siempre ha sido precursor de este tipo de iniciativas por eso se mantiene como uno de los países más innovadores de Centro América.
Estudios e innovación
El congreso cuenta con sesiones dedicadas a dar ejemplos de cómo influir en que los jóvenes se atrevan a emprender la aventura de innovar para mejorar el mundo; a encauzar la participación ciudadana desde la colaboración público-privada para solucionar los retos de un municipio, comarca o región o a las fundaciones de empresas como palanca de proyectos y materialización de resultados.
Igualmente, se tratará de los modelos de innovación para la Educación; a la transformación de la economía informal y su potencial para la creación de empleo; las iniciativas de innovación social para revalorizar los viajes turísticos y las experiencias turísticas de corta o larga duración, y al Pacto Verde Europeo como bitácora para encauzar las ideas y las inversiones para llevar a otro nivel todos los desarrollos que puedan salir luego del congreso.
Este congreso ayudará enormemente a motivar a los jóvenes del país a innovar y desarrollar proyectos que quizás tenían en mente pero que no se atrevían hacer realidad por diferentes factores, sin duda el estado debe también mostrar motivaciones a la juventud para continuar el trabajo. La idea principal u objetivos de este tipo de actividades es que se motive a realizar desarrollos innovadores dentro del país que ayuden a mejorar muchas dificultades que existen actualmente y que sin duda pueden ser mejorada.